|
Si deseas encontrar algo en internet, aqui te ayudamos |
|

Búsqueda personalizada |
 |
La sexualiad femenina |
¿Qué determina
el sexo del embrión?
Desde la fecundación, o sea, desde que el espermatozoide encuentra
el óvulo femenino, el sexo está
predeterminado por el azar. Cada una de las células sexuales
o gametos contiene 23 cromosomas, de los que uno es el cromosoma sexual,
X o Y. Mientras que el óvulo siempre posee un cromosoma X,
el espermatozoide puede aportar un X o un Y. Por lo tanto es el gameto
masculino el que en primera instancia establece el sexo del futuro
bebé: una niña tiene un juego de cromosomas sexuales
XX, mientras que el del niño es XY.
Cualquier fallo en el reparto puede ser fatal. Por ejemplo, el síndrome
de Tur-ner es una enfermedad que afecta a las niñas en la que
uno de los dos cromosomas X está ausente, de manera parcial
o completa; y el síndrome XYY es una anomalía cromosómica
que aparece en los bebés de sexo masculino. Los afectados tienden
a ser altos y a tener dificultades con el lenguaje.
Durante las seis primeras semanas de vida fetal no existe ninguna
diferencia entre los embriones masculino y femenino, debido a que
las células reproductoras, llamadas gonocitos, aún no
se han diferenciado. En la región embrionaria donde surgirán
las piernas aparece un agujero, que recibe el nombre de cloaca, en
el cual desembocan el intestino, la vejiga y las futuras vías
genitales: los canales de Wolff y los canales de Müller. Hacia
la séptima semana, la cloaca se divide en dos botones de carne
con el ano detrás, y delante, una abertura bordeada de repliegues
y rodetes genitales, rematada por un pequeño tubérculo.
|
|
 |
 |
|
¿Cuándo aparece
el órgano genital femenino?
Al tercer mes de embarazo, el embrión se convierte en feto.
En las chicas, los conductos müllerianos forman las trompas de
Falopio, el útero y el tercio superior de la vagina. En los
varones, estos canales degeneran para dejar que otros esbozos embrionarios
se diferencien en los órganos sexuales
genitales masculinos internos.
El clítoris nace por el simple alargamiento del denominado
tubérculo genital; en el chico, éste crece hasta erigirse
en el miembro viril. Los labios menores derivan de los repliegues
genitales que permanecen separados. Por su parte, los labios mayores
se originan a partir de los rodetes, que se fusionan por delante para
formar el monte de Venus, se infiltran de grasa y se hacen más
sobresalientes. En el feto masculino, el equivalente es el escroto.
De este modo, la formación de los órganos genitales
internos y externos queda completada el cuarto mes. |
|
|